Los datos surgen del Informe de Indicadores Laborales del ministerio de Trabajo. También se registró una fuerte caída en la expectativa de creación de empleo.
Los representantes de los gremios industriales se reunieron con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Dante Sica, para plantear las preocupaciones del sector y avanzar en medidas que protejan el mercado interno.
Lo denunció el Adjunto de Camioneros tras la notificación de la millonaria multa aplicada desde el gobierno por una supuesta violación a una conciliación obligatoria.
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, rechazó la sanción oficial y denunció una “persecución” contra el gremio por oponerse al proyecto de reforma laboral que impulsó el gobierno.
“Quieren hacer quebrar la obra social y saquearla“, sostuvo el exsecretario gremial de la CGT, y sobre la multa, agregó: “No sé si tomarla en serio o como broma. Se agarra de una asamblea en Farmacity para hacer la multa”.
En diálogo con Radio 10, el sindicalista aseguró que “ni la dictadura militar podría multar a una organización por una asamblea. Nuestra organización no se arrodilló por un 15%, no firmó la modificación del convenio colectivo y no firmó la reforma laboral, y ahí empezó la persecución mediática”, lanzó.
Moyano insistió en que recurrirán a la justicia para evitar el pago de la multa y recordó que ya había ocurrido algo similar con el gobierno anterior.
“El otro gobierno también nos multó con 4 millones de pesos y la justicia nos dio la razón por llevar adelante un reclamo legítimo. El gobierno intenta atemorizarnos y después la justicia falla a nuestro favor”, dijo.
Así lo informó la cámara empresaria del sector. ¿Las causas?: caída del consumo, aumento de las importaciones, suba de tarifas y tasas de interés.
La cámara empresaria del cuero denunció el cierre de más de 70 fábrica y la caída de 3.000 puestos de trabajo en el sector debido a la merma en el consumo, aumento de la importaciones, suba de tarifas y tasas de interés.
Así lo explicó el presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, a Ambito Financiero.
En el primer semestre, las unidades importadas de productos del sector aumentaron un 49,89% con respecto a igual período de un año antes según informó la CIMA.
Asimismo, las compras en el exterior de carteras de cuero y símil, billeteras, cinturones, bolsos, mochilas, ropa de cuero y demás ya habían aumentado un 75% en los dos últimos años, en relación a 2015.
“En el contexto actual, con una caída del consumo del mercado interno de un promedio del 30%, esta suba profundiza aún más la crisis de nuestro sector. Lo más preocupante es que una de las condiciones de la firma del acuerdo con el FMI plantea más apertura comercial y claramente en nuestro sector esto se confirma”, destacó Aguilar.
En este sentido, el dirigente precisó que “otro dato relevante que marca la decisión política de profundizar esta apertura es que la cantidad de importadores de marroquinería paso de 470 a 1420“.
Aguilar sostuvo que el sector “nunca planteó un cierre de importaciones sino que, de hecho, nuestro sector siempre convivió con productos importados en un esquema de administración responsable del comercio exterior”.
El presidente se mostró preocupado por las declaraciones del nuevo ministro de Producción, Dante Sica, quien afirmó que no busca limitar las importaciones sin que las empresas deben ser más competitivas y exportar más.
“Nuestro sector históricamente ha sido exportador. El problema es que la estructura productiva argentina, a excepción de los salarios, esta dolarizada. El cuero, en nuestro caso tiene valor dólar ya que el 90% se exporta en estado terminado o semi terminado y los costos logísticos tienen relación directa con los combustibles y también están dolarizados”, explicó Aguilar.
Referentes de la CGT y las CTA firmaron el documento dirigido a la titular del Fondo, Christine Lagarde, en repudio a la firma del acuerdo celebrado entre el gobierno y el organismo internacional.
Dirigentes sindicales de la CGT y las CTA adhirieron a la carta que la oposición dirigió a Christine Lagarde, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que arribará a nuestro país en las próximas horas luego de firmar un acuerdo con el gobierno de Mauricio Macri.
Los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, el camionero Pablo Moyano, los titulares de las CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli, la diputada y referente de la Corriente Federal Vanesa Siley, son sólo algunos de los cientos de dirigentes que firmaron el documento para transmitirle a Lagarde su descontento con la nuevo intervención del FMI en la economía argentina.
“El propósito de esta comunicación es informarle que dicho acuerdo es rechazado por la mayoría de la sociedad argentina, la oposición política con representación parlamentaria mayoritaria y casi la totalidad de las organizaciones sociales y políticas del país. Es decir, a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo”, expresa la carta.
“Es decir, a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo”
La carta fue subida a la página Change.org con el objetivo de sumar las firmas de todas las personas que se quieran adherir al reclamo contra el FMI.
El petitorio asegura que “a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo” y resalta que el propio presidente Mauricio Macri “tanto en su campaña electoral como en el ejercicio de su cargo, se comprometió explícitamente a no solicitar ningún préstamo” al organismo.
Ayer a la tarde se llevo a cabo una reunión en el Ministerio de Trabajo donde se extendió el incremento rubricado en abril, a un aumento del 25,4% para petroleros santacruceños firmado por Claudio Vidal el cual se volverá a renegociar en octubre.
En la jornada se implementó el item denominado “de ajuste”, buscando que los haberes de los petroleros no desvaloricen respecto de la inflación, “no podemos dejar que la inflación perjudique la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores” puntualizó el referente petrolero.
A raíz de esto, el incremento logrado asciende al 25,4%, con el añadido de una nueva instancia de negociación colectiva para el mes de octubre, donde se buscará sumar un nuevo porcentaje de recomposición salarial.De esta manera, se rubrica uno de los aumentos más importantes logrados por una entidad sindical a lo largo de este 2018, superando ampliamente el techo del 15% establecido por Nación a principios de año.
Vidal en este contexto, el día martes en Buenos Aires tendrá una reunión con representantes de la operadora china Sinopec. Podría rubricarse un convenio mediante el cual se reactivaría la actividad en la zona norte santacruceña, con la puesta en funcionamiento de nuevos equipos de perforación.
Juan Carlos Schmid, uno de los tres jefes sindicales de la central obrera, detalló la posibilidad de una nueva huelga general para este año argumentando que “el que agita el malestar social es el mismo Ejecutivo” y señaló la probabilidad de que siga la actual conducción hasta el 2020.
Destacó que”no sería una locura hablar de otro paro general antes de fin de año, no descartamos nada” y sumó que “la clave es discutir la estrategia a seguir hacia adelante, cómo nos plantamos frente a la situación social y económica que atraviesa el país”.
El consejo directivo de la central obrera ratificó en una reunión dictada en la sede de Azopardo al 800 , postergar las elecciones internas y respaldar la continuidad del triunvirato integrado por Schmid (Dragado y Balizamiento), Carlos Acuña (Empleados de Estaciones de Servicio) y Héctor Daer (Sanidad), lo confirmó el secretario general de UDA, Sergio Romero, en declaraciones a la prensa al retirarse del edificio.
En cuanto a ratificar el mandato del trinvirato, Schmid señalo que “no es la primera vez que ratificamos al triunvirato” y precisó que el 22 de agosto “no se podía hacer el congreso” de delegados sindicales por no estar esa fecha “enmarcada” en el estatuto de la entidad y reconoció las diferencias con el grupo de Hugo y Pablo Moyano enfatizando que espera que “ningún sindicato rompa con la CGT” por ese motivo.
En este marco, la decisión de que el triunviro continué al mando no será del agrado de los sindicatos que encabezan Pablo Moyano (Camioneros) y Sergio Palazzo (Bancarios) ya que apuntaban el próximo 22 agosto a disputar dicha conducción. Desde el año pasado que estos sectores exigen una mayor confrontación con el Gobierno nacional, por considerar que impulsa un ajuste económico que afecta principalmente a los trabajadores.
Además, Schmid finalizó con que los conductores de la asociación sindical de tercer grado podrían quedarse incluso por mucho más tiempo: “No está mal que sigamos hasta 2020 si contamos con el apoyo de los secretarios generales”, indicó al programa Crónica Anunciada, por FM La Patriada.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), que conduce César González informó que tras la reunión llevada a cabo el viernes 13, con la nueva Administradora del organismo, Patricia Gutierrez, se ratificaron los 352 despidos, que incluyen a la planta transitoria educativa y a trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), junto con el cierre definitivo de las 5 escuelas técnicas viales que funcionaban en el país.
“El resultado de la reunión es totalmente negativo y contrario a las expectativas que teníamos de poder entablar un diálogo para resolver los problemas. Esta nueva administración ratifica los despidos de trabajadores que fueron marcados a dedo y sin argumentos válidos, no dejándonos otra opción que profundizar las medidas de fuerza” argumentó Graciela Aleñá, Secretaria Adjunta del sindicato.
“Sería realmente un acto de grandeza de la Administradora asumir que se equivocaron porque la realidad indica que se trató de despidos políticos y gremiales que no pudieron justificar, por lo que ya estamos logrando mediante cautelares, la intervención de la Justicia a favor de los trabajadores” agregó.
“Estamos viendo una Vialidad nacional que se está desmoronando y la prueba no son solo los compañeros despedidos sin causa, sino que esto viene ligado con la creación de Corredores Viales S.A. donde se van a determinar las obras que no van a tener ningún control del Estado y la política de las PPP que son, sin dudas, la privatización del organismo” denunció Aleñá.
“Seguiremos firmes con nuestro plan de lucha y no vamos a bajar los brazos. La prioridad urgente es la reincorporación de los compañeros despedidos, pero la cuestión de fondo es salvar a Vialidad Nacional del camino hacia el desguace y el vaciamiento que inició Javier Iguacel” , finalizó la sindicalista.
El encuentro reunió a afiliados de Comercio y se realizó a pesar de la suspensión dictada por un juzgado nacional del trabajo tras una denuncia efectuada por la oposición que encabeza Ramón Muerza.
El octogenario dirigente sindical Armando Cavalieri encabezó este miércoles la Asamblea Extraordinaria de Afilados del Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal pese al fallo de la Justicia laboral que había suspendido el acto.
El oficialismo burló el dictamen del juez laboral Fernando Vilarullo y la clausura que el gobierno de la Ciudad aplicó sobre el predio de Parque Norte, y realizó la Asamblea donde se designó a la Junta Electoral que fiscalizará el proceso de las elecciones de autoridades en las que Cavalieri irá por su noveno mandato.
Todo sucedió sin la participación de la oposición liderada por Ramón Muerza, que ahora espera una resolución de la Justicia respecto a las irregularidades encontradas en la conformación del padrón y en la elección del predio, como así también por el desarrollo de la Asamblea Extraordinaria tras violar las fajas de clausura.
Según consignó el oficialismo, de la asamblea participaron veedores del ministerio de Trabajo de la Nación, aunque desde el muerzismo lo desmienten y aseguran que “es todo una mentira”.
Con Cavalieri -líder del SEC Capital Federal a los 84 años de edad- en el escenario, los afiliados presentes aprobaron la designación de los cinco integrantes de la Junta Electoral y afirmaron que continuarán con el proceso de elecciones pese a los frenos judiciales y denuncias por la incorporación de fallecidos en el padrón.
Así lo alerto la FEB al tomar conocimiento de un proyecto de ley que ingresó al Senado bonaerense. Aseguran que es un intento de precarización laboral por parte del gobierno de Vidal.
El gobierno bonaerense presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Senadores que busca hacer de los profesores de educación física una profesión colegiada.
El artículo 3 del proyecto impulsado por Cambiemos expresa: “Los Profesores en Educación Física podrán ejercer su profesión tanto en los ámbitos estatales, públicos o privados o mixtos ya sean estos educativos, sanitarios, social comunitario, asociaciones, organizaciones no gubernamentales. Actuando de manera autónoma, integrando equipos interdisciplinarios, multidisciplinario o transdiciplinarios”.
Además, plantea la creación de un Registro Único y obligatorio para el ejercicio de la profesión.
Desde la FEB alertaron que de aprobarse esta normativa eliminaría los empleos en relación de dependencia ya que los docentes pasarán a ser autónomos que prestarán servicio a la Provincia como monotributistas.
Además, consideran que “agregando al requisito estatutario del título habilitante, la inscripción obligatoria en el registro (no contemplada en el Estatuto Docente), se genera un claro conflicto de competencias”.
“Este proyecto, con el pretexto del control laboral y la profesionalización, abre las puertas al arancelamiento del ejercicio profesional (posible colegiatura obligatoria) y a la precarización laboral, incentivando la figura del docente monotributista, generando la pérdida de miles de puestos de trabajo en relación de dependencia”, alertaron desde el gremio docente.
Esta medida también afectaría al Instituto de Previsión Social (IPS) ya que, como todos los autónomos, los profesores de educación física pasarán a aportar para su jubilación a la ANSES a pesar de que su salario lo pagaría la provincia.
Este proyecto impulsado por Cambiemos además establece que la profesión será ejercida por “Profesores y Licenciados de Educación Física”, no contempla títulos intermedios y hace “obligatoria la reválida”, a través de cursos de complementación, de todos los títulos terciarios no universitarios. (InfoGEI)
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal por falsificación de documento debido a la presencia de casi 6 mil muertos en el padrón que la conducción del Sindicato de Comercio de Capital Federal habría presentado ante el Ministerio de Trabajo.
En paralelo al dictamen de la Justicia Nacional del Trabajo que determinó la suspensión de la Asamblea Extraordinaria, el fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia penal por falsificación de documento debido a la presencia de casi 6 mil muertos en el padrón que la conducción del Sindicato de Comercio de Capital Federal habría presentado ante el Ministerio de Trabajo.
Marijuan recibió en su despacho el 19 de junio una denuncia anónima que detalla varias irregularidades en la organización comandada por Cavaleri desde 1986, entre ellas, el ‘robo‘ de la base de datos de la Anses para generar un padrón electoral falso con muertos y personas que se jubilaron en otro gremio y nunca aportaron al Sindicato de Empleados de Comercio.
El fiscal abrió una investigación preliminar en el marco de la cual ordenó a la Dirección de Asunto Penales, Investigaciones y Sumarios de la Anses que informe si en el padrón aportado en su declaración testimonial por Ramón Muerza -dirigente del gremio y opositor al Secretario General Armando Cavalieri– hay muertos. La respuesta fue contundente: se pudo identificar a 5.488 personas fallecidas.
Frente a ello, el fiscal presentó una denuncia penal ‘contra quienes pudieran ser responsables del delito de falsificación‘ consagrado en el artículo 292 del Código Penal, y pidió que se allane la sede del sindicato para secuestrar una copia del padrón y realizar nuevamente la pericia que podría complicar a Cavalieri.
Por otra parte, tanto la presentación anónima que recibió Marijuan como la denuncia impulsada en sede judicial por los afiliados cuestiona la decisión de la Comisión Directiva de realizar la Asamblea Extraordinaria en el predio ‘Parque Norte‘, cuya seguridad está actualmente a cargo del sindicato y no de una empresa privada, algo que fue constatado por el fiscal a partir de tareas de inteligencia ordenadas a la Unidad Antifraude de la Policía Federal.
De acuerdo a los afiliados disidentes de Cavalieri, el salón más grande que tiene el predio tiene capacidad para albergar a unas 4 mil personas de pie y se esperan unos 24 mil asambleístas votando a mano alzada. Creen que el oficialismo lo eligió a propósito para entorpecer el acto. Además, destacaron que en el último mes el gremio financió el aumentó de la altura del alambrado perimetral para impedir el ingreso de la oposición.
Por último, Marijuan aclaró en el escrito que presentó esta mañana que todavía quedan pendientes medidas de prueba para corroborar si, como figura en la denuncia anónima, Cavalieri ‘contrató a la barra brava de Boca para que ayude a ganar la Asamblea Extraordinaria‘. Según la denuncia, el sindicalista se reunió con el jefe de ‘La 12‘, Rafael Di Zeo, el martes 5 de junio a las 16 horas en la Federación de Empleados de Comercio. El fiscal pidió las grabaciones
.
El decreto 632/2018 firmado por el Presidente quedará en vigencia hasta el final de su mandato; suponiendo un ahorro superior a los $20.000 millones.
El presidente Mauricio Macri firmó ayer el decreto 632/2018 que congela la incorporación de nuevo personal en el Estado nacional hasta el final de su mandato, reduciendo también bonos, premios, recortando viáticos y viajes, y achicando la flota de vehículos oficiales.
“Queremos hacer una política de mucha austeridad. Este decreto forma parte de lo que estamos haciendo desde el comienzo de la gestión, que tiene que ver con mejorar el Estado. El objetivo es que funcione mejor y les dé más servicios a los ciudadanos, a las empresas, con menos burocracia“, dijo Andrés Ibarra, Ministro de Modernización, en declaraciones radiales.
La medida, lleva las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Andrés Ibarra (Modernización) y según Ibarra significará un ahorro superior a los $20.000 millones.
Hoy en día con el Gobierno de cambiemos la planta permanente de empleados estatales la componen 208.000 personas, en diciembre de 2015, eran 240.000, aproximadamente. A su vez del congelamiento de nuevos ingresos queda exceptuada la Administración Pública Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las universidades nacionales y las Fuerzas Armadas y de seguridad.
El decreto también establece límites para el pago de bonificaciones, premios o incentivos, deberán ser aprobados por la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y no podrán establecerse nuevos incentivos hasta fin del año próximo.
Otro punto es la reducción de viáticos; el gobierno nacional gasta $5000 millones por año. A partir de ahora, todos los organismos del Gobierno deberán elevar un informe al Ministerio de Modernización sobre el pago de servicios extraordinarios, suplementos por movilidad y viáticos, indicando cuáles fueron sus gastos en movilidad y viáticos durante el primer semestre de 2018 y remitir una planificación para el segundo tramo del año.
Por último el recorte llegará a los automóviles oficiales, donde Macri le encomendó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), dirigida por Ramón Lanús, que en un plazo de 30 días realice un relevamiento de los vehículos oficiales, detallando quiénes utilizan los autos, para qué y cómo se usan. Además, se suspendieron nuevas adquisiciones.