Desde el Instituto de Genética Humana de Misiones informan que realizarán la Jornada de Enfermedades Neuromusculares, que se llevará a cabo el miércoles 19 de septiembre de 2018, de 8:30 a 18 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Contará con la presencia de reconocidos especialistas. El evento es totalmente gratuito. En la oportunidad presentarán el consultorio de enfermedades neuromusculares para la interconsulta.
La actividad está dirigida a: neurólogos, neumonólogos, reumatólogos, clínicos, traumatólogos, fisiatras, pediatras, neuropediatras, neonatólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos y estudiantes de medicina.
En la oportunidad disertarán de la Fundación Favaloro -Hospital Universitario -Buenos Aires, la Dra. Lilia Mesa (Neuropediatra Especialista en Enfermedades Neuromusculares), el Dr. Alberto Dubrovsky (Neurólogo especialista en enfermedades neuromusculares), el Lic. José Corderi (kinesiólogo especialista en enfermedades neuromusculares) y del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari, el Dr. Eduardo De Vito.
En este marco, los organizadores explicaron que las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 400 enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva, en su mayoría de origen genético y su principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas que generan gran discapacidad, pérdida de la autonomía personal y cargas psicosociales. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% aparecen en la infancia. Se encuentran debido a su baja prevalencia dentro del grupo de las denominadas enfermedades poco frecuentes.
Por lo que agregan “el objetivo de la Jornada de Enfermedades Neuromusculares, es promover el conocimiento general acerca de estas patologías en el ámbito de la salud y concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano y del abordaje interdisciplinario que requieren estos pacientes para su tratamiento, asesoramiento y mejora integral de su atención”.
Al tiempo que anuncian “en el evento se realizará también la presentación del consultorio de enfermedades neuromusculares, para la interconsulta y derivación desde los demás servicios”.
Organizan: el Instituto de Genética Humana de Misiones (IGeHM) y el Área de Rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”.
Inscripción: gratuita, los interesados deberán enviar un mail solicitando el formulario de inscripción a: geneticaparquedelasalud@hospit
Fecha limite de inscripción: 10 de septiembre de 2018.
Nuevas tecnologías están usando los productores de sandías de la cuenca que está sobre la ruta provincial 7. Con la ayuda del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar
Avanza la reproducción de cabritos en la zona sur de Misiones, también el interés de los colonos por la actividad caprina dado la demanda existente en el mercado y los buenos resultados que están logrando los técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI)
Unas 90 personas participaron activamente en los talleres dictados por el chef misionero radicado en México, Ulises Damián, en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas los días miércoles 25 y jueves 26 de este mes.
En lo que va de 2018, unas 2.773 mujeres se hicieron un Mamotest en Misiones. Ellas accedieron a los equipos que funcionan en los Hospitales Dr. René Favaloro de Posadas y Samic Oberá. No se requiere turno previo y es un estudio gratuito. Solo deben llevar su DNI para realizarse el chequeo que puede prevenir enfermedades mamarias.
Siguen creciendo las ferias francas en Misiones donde los productores comercializan verduras, hortalizas, frutas, panificados, picles, dulces, cerdo, pollo y hasta artesanías. A las existentes los sábados y domingos, hace dos años se instaló una feria barrial en el Centro Integrador del barrio Potschka de Leandro N. Alem, que agrupa a productores de ese municipio y otros cercanos.
También participarán de las reuniones de comisión en la Legislatura donde se planteó la intimación al gobierno nacional para que cumpla con la Ley de financiamiento de los cuarteles de todo el país.
Desde el Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles PECNT del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre el modelo de atención que vienen implementando desde el año 2013.
Los móviles del Programa Misiones Te Cuida estarán esta semana en los Municipios de San Martín, Mártires y Guaraní.
Desde las 8 y hasta las 17 horas, estarán mañana los móviles en el Municipio de San Martín, el jueves en Mártires y el viernes en Guaraní.
Se recuerda a los vecinos que concurran al operativo con DNI y carnet de vacunas en mano.
El equipo de profesionales del Ministerio de Salud Pública de Misiones está integrado por médicos, enfermeras y promotores de salud que brindan atención integral de clínica médica, pediatría, ginecología, vacunación, oftalmología y ecografía. En odontología, se realizan arreglos dentales y extracciones.
Miércoles 18/07: Municipio de San Martín
Jueves 19/07: Municipio de Mártires
Viernes 20/07: Municipio de Guaraní
Horario de atención de 8 a 17 horas.
El Hospital Dos de Mayo realizó 17.000 atenciones en menos de un año, logrando un récord en toda la zona.
Lo que parecía una utopía, se pudo alcanzar en el Hospital de Dos de Mayo gracias a la gestión de su director, el Dr. Miguel Ángel Ruloff, que logró que el mismo cuente en forma permanente con un epigrafista, cardiólogo y neurólogo, pero además teniendo sus cuentas al día, dato no menor ante la crisis imperante.
“Comenzamos con un trabajo integral, tratando de llegar a zonas rural para aquellos que no podían acercarse hasta el hospital, que había sido un pedido del Ministro de Salud que agradecemos mucho porque gracias a este trabajo en conjunto pudimos lograr cambios que hoy son notorios”, comenta Ruloff y agrega que “hay que recordar que en Dos de Mayo y todas las colonias hay más de mil kilómetros de caminos rurales”, aclara.
Ruloff además consideró que el éxito de la gestión se pudo lograr por el permanente trabajo de los médicos y enfermeros, capacitándose constantemente en la “humanización” para mejorar el trato con los pacientes.
“El gran desafío personal que tenía es el cambio de paradigma en la calidad de la atención médica, uno de los pilares que me había solicitado el ministro, Dr. Walter Villalba, la de comenzar con las tareas para capacitar al personal para que mejorar el trato y la empatía con el paciente”, considera el director.
Entre otras mejoras, se está trabajando en la modernización del sistema informático de entrega de turnos, tanto en el hospital como en los centros periféricos. Uno de los objetivos es evitar la pérdida de consultas programadas que, al momento, alcanza un alto porcentaje. Una de las formas disminuir el número de turnos perdidos es "fortaleciendo la atención primaria", explicó.
Ayer en el Paraje San Francisco en Villa Ringo, efectivos dependientes de la UR XI detuvieron a Tiago D. S. (24) e incautaron 1 escopeta calibre 20 mm de fabricación casera con 3 cartuchos.
Tras un llamado por un disturbio, personal de la Comisaria Alba Posse y comando Sata Rita llegaron al lugar donde encontraron al joven promoviendo desorden portando un arma de fuego. El sospechoso al notar la presencia de los policías intentó huir siendo detenido y trasladado a sede policial donde quedó a disposición de la Justicia.
El arma fue secuestrada en la causa que se instruye por tenencia ilegal de arma, prosiguiéndose los trámites judiciales de rigor.